‘Reales sitios’ descubre los oficios centenarios que mantienen viva la historia de los palacios y monasterios de Patrimonio Nacional

0
13

El lunes, 3 de junio, a las 22:45h, Telemadrid estrena ‘Reales sitios’, un programa con una realización de alta calidad, producido por WinWin para RTVM, que pone el foco en los más de cien oficios con siglos de historia que se han ido transmitiendo de generación en generación y que mantienen vivos estos espacios. Gracias a los hombres y mujeres que los desempeñan, los Reales Sitios están en perfecto estado para los grandes actos de la Casa Real y su uso como museos.

En cada capítulo, desde una perspectiva privilegiada, los presentadores Maria Gracia y Fernando López irán mostrando, por un lado, zonas nunca vistas de palacios, monasterios, fincas y jardines de Patrimonio Nacional. Y, por otro, los preparativos que hay detrás de los grandes actos que se celebran en ellos.

La serie ofrecerá a los espectadores la posibilidad de adentrarse, desde el sillón de sus casas, en lugares y eventos a los que los visitantes y las cámaras —hasta ahora— no han podido acceder. Una experiencia que permitirá recorrer el pasado y el presente de los Reales Sitios.

Especial Leonor

El lunes 3, Telemadrid arranca ‘Reales Sitios’ mostrando lo que no se vio de la jura de bandera de la princesa Leonor, un evento para la historia, con la imposición del Collar de Carlos III y la comida de gala en honor a su dieciocho cumpleaños, que tuvo lugar en el Palacio Real. Desde primera fila, el programa ofrecerá los detalles de cada uno de sus preparativos.

María Gracia y Fernando López fueron testigos de la organización del sastre real para vestir a los trabajadores para un acto de estas características; del conocimiento y buen gusto de la responsable de decoración floral a la hora de seleccionar las flores; del nivel de perfección del responsable de comedores para disponer correctamente la vajilla y la cubertería para montar las 13 mesas que acogieron a 150 invitados ilustres. O de la minuciosidad de los mecánicos de la Guardia Real para que los coches blindados que utiliza la Familia Real funcionasen a la perfección ese día y en cualquier otro acontecimiento histórico y significativo.

Los siguientes capítulos tratarán los temas ‘Responsable de traslados y Guarda mayor’, ‘Fuentes de La Granja y relevos solemnes’, ‘Encargados de caballerizas y relojero de La Granja’, ‘Dorador y director de la biblioteca de El Escorial’, ‘Guarnicionero y jardinero mayor’, ‘Guardamuebles y encargado general de Aranjuez’ y ‘Preparativos Pascua Militar y presidenta de Patrimonio’.

Sobre Patrimonio Nacional

Patrimonio Nacional es el organismo responsable del mantenimiento de los denominados Reales Sitios: palacios, pabellones, conventos, iglesias, fincas o jardines, que en su día y a lo largo de los siglos han pertenecido a la monarquía española.

La mayor parte de ellos, con el Palacio Real de Madrid a la cabeza, dan servicio a la jefatura del estado para diversos actos y actividades a lo largo del año.

Los edificios que son custodiados por Patrimonio Nacional son historia de Madrid de primer orden, mandados diseñar y construir por diferentes reyes españoles a lo largo de más de quince siglos. En su interior se atesoran, además, miles de obras de arte que deben ser perfectamente conservadas. La dificultad a la que se enfrenta día a día Patrimonio Nacional es doble, mantener las puertas abiertas los 365 días del año de estos palacios y, a su vez, ser utilizados para grandes ceremonias de la Casa Real.

Para mantener a punto estos palacios se necesita de un “ejercito de oficios” que han pervivido a lo largo de los siglos. Pero he aquí una de las particularidades de estos oficios: muchos de ellos ya ni existen en el mercado laboral actual. Oficios que han pervivido al tiempo, artesanos que cuidan con mimo, generación tras generación, edificios y museos que necesitan de su labor diaria.

Este programa es un homenaje a todos ellos.

Fuente Telemadrid.es